Tendencias
Meditación, una tendencia que se fortalece en el siglo XXI
Cada vez más personas se acercan a la meditación con la expectativa de que pueda ayudarlos a estar más enfocados y contentos con su vida.
Actualizada 03/07/2020

Tendencias
Meditación, una tendencia que se fortalece en el siglo XXI
Cada vez más personas se acercan a la meditación con la expectativa de que pueda ayudarlos a estar más enfocados y contentos con su vida.

Con treinta y tres años de inmersión en el estudio, práctica y enseñanza de filosofías y técnicas para el desarrollo personal, puedo asegurar que este es el momento en que percibo mayor interés, a nivel mundial, en las técnicas de mindfulness y meditación.
En realidad, lo que crece en el ser humano es la necesidad de conocerse más, decidiendo el rumbo a seguir y recuperando mayor libertad. La meditación es una tendencia que se fortalece en este siglo XXI.
[También te puede interesar: Meditación: una guía completa para comenzar a practicarla]
Principalmente, personas jóvenes me cuentan que, aunque se encuentran en una situación exitosa conforme los parámetros habituales, sienten un estado o tendencia a la ansiedad. Una sensación de estar fuera del centro, y la percepción de que sus días transcurren en una especie de acelerado vivir viviendo. Como consecuencia, desean saber qué es la meditación, con la expectativa de que pueda ayudarlos a estar más enfocados y contentos con su vida.
Hablemos, entonces, de meditación. Constituye una de las más poderosas y efectivas técnicas para lograr creatividad, reflejos rápidos, capacidad de adaptación, intuición. En consecuencia, una percepción del mundo con mayor sentido de realidad. En resumen, la meditación es un estado de superconciencia, de inteligencia expandida e intuición lineal.
Para empezar, quiero aclarar una confusión que existe sobre esta técnica: el nombre que la designa. El término meditar, en cualquier lengua occidental, significa pensar fijamente en algo o reflexionar sobre una idea, pero en realidad el estado que se busca conquistar requiere inhibir o detener la inestabilidad del pensamiento, ampliando la conciencia y el autoconocimiento.
Es decir que el nombre usado designa exactamente lo opuesto a lo que se pretende obtener. La denominación original es dhyána, palabra sánscrita que podemos traducir como intuición lineal, en vez de la palabra meditación en su sentido occidental.
Todos tenemos intuición, pero esta capacidad humana está olvidada, al punto que, si experimentamos un flash de intuición, generalmente lo dejamos pasar sin darle crédito y valoramos más lo que surge es la tendencia al análisis mental o lógico.

Desarrollar la intuición es activar la vía más certera y rápida para tomar decisiones sin pasar por el proceso del intelecto, más lento e influido por condicionamientos previos, o paradigmas que limitan y no fortalecen la apreciación de los hechos.
Linus Pauling, premio Nobel de Química en 1954 y de la Paz en 1962, declaró en una entrevista que en la mayoría de los casos los científicos ya conocen las respuestas por medio de la intuición y que después deben investigar para demostrarlas.
Esta nueva tendencia está muy bien descrita en la película El hombre que conocía el infinito, que relata la historia verídica del matemático de origen indio Srinivasa Ramanujan quien rompió barreras y estereotipos socioculturales ingresando como investigador a la prestigiosa Universidad de Cambridge.
Era un autodidacta, sin formación académica, que utilizaba únicamente la vía intuicional. Hizo enormes aportes en varios campos de la matemática, muchos de los cuales todavía continúan vigentes y abren nuevas tendencias.
El ejercicio de meditación comienza con una etapa de concentración profunda, de atención plena o mindfulness, que conduce a un estado de saturación de la mente que, llegado el momento, desembocará en la meditación.

Con el entrenamiento, ese primer flash de intuición se fortalece y pasa a un estado de intuición lineal y conciencia expandida, en el cual se elevan notablemente la creatividad y la capacidad para tomar decisiones inmediatas, con soluciones innovadoras.
[También te puede interesar: Meditación activa, una técnica japonesa que te pone en contacto con lo natural]
Meditar es un estado hiper-dinámico que nos lleva a reducir las inestabilidades del pensamiento y la conciencia, para así poder analizar los hechos con menor influencia de los condicionamientos. Nos permite potenciar nuestras capacidades, insertarnos en el mundo real y avanzar hacia el autoconocimiento.
Esta meditación es la llave para abrir la puerta hacia un futuro que ya llegó.
también puede interesarte
Tendencias
Cantar mantras: una práctica para experimentar alivio y equilibrio
¿Tienes 12 minutos para sentirte mejor? ¿Para experimentar alivio y equilibrio en ese momento en que tanto lo necesitas?
Tendencias
Suelta las expectativas sobre los resultados y ábrete al asombro
Si se espera que ocurra algo fantástico, parece que no ocurre nada. Pero al dejar las expectativas afuera, podemos abrirnos a lo que venga.
Tendencias
Vivimos ocupados: ideas para librarnos del mal de nuestro tiempo
Permanecer siempre ocupados es un rasgo de nuestro tiempo. Creemos que es algo positivo, sin sospechar el mal agazapado bajo la faena sin fin.
Tendencias
Meditación: una guía completa para comenzar a practicarla
Seguro hayas escuchado hablar de la meditación, y es muy probable que tengas muchas dudas sobre su práctica. Aquí contestamos tus preguntas.
Otros
Tendencias
Remover la tierra para remover la mente
Creemos que trabajamos solo un espacio de nuestra vida, pero cada vez que hacemos algo, repercute en nuestro cuerpo, mente y espíritu, y de ahí, a todo lo que nos rodea.
Tendencias
El silencio: un océano en el que podemos sumergirnos para conocernos
El silencio está todo el tiempo presente en nuestas vidas, pero no siempre le prestamos atención. Este texto nos invita a dedicarle unos minutos de reflexión.
Opinión
El buscador sincero: las dimensiones del fuego
Miguel Brea nos trae una serie de reflexiones desde la mirada de una persona que está en su camino espiritual y, a través de meditaciones, comparte una serie de entendimientos sobre la vida. Aquí va la cuarta de ellas.
share