¿Comés arándanos en ayunas? Esto pasa en tu cuerpo. Pequeños pero poderosos, los también denominados blueberries están repletos de antioxidantes. ¿Qué sucede si los incorporás a tu rutina matutina?. Te contamos sus beneficios más impactantes.

¿Por qué todos hablan del arándano?

En la era del bienestar, los superalimentos ganan protagonismo. Y entre ellos, los arándanos se llevan todos los aplausos. Conocidos por su intenso color violáceo y su sabor levemente ácido, estos frutos no solo son deliciosos, sino que esconden un potencial nutricional increíble.

Consumir un puñado en ayunas podría ayudarte a mejorar la digestión, reducir la inflamación y hasta potenciar tu memoria. ¿Demasiado bueno para ser cierto? Te contamos qué dice la ciencia.

Los beneficios de comer arándanos en ayunas

  • Antioxidantes a tope: Gracias a sus antocianinas, protegen las células del estrés oxidativo y ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro.
  • Aliados del corazón: Mejoran la circulación, reducen el colesterol malo (LDL) y regulan la presión arterial.
  • Cerebro más despierto: Estudios muestran que el consumo regular puede mejorar la memoria y las funciones cognitivas.
  • Efecto detox natural: En ayunas, sus propiedades depurativas ayudan al cuerpo a eliminar toxinas acumuladas.
yogur granola arándanos

Te puede interesar: Crepas de Vainilla: una delicia vegana sin gluten

recetas fáciles, ricas y saludables con arándanos

🫐 1. Smoothie antioxidante de arándanos

Ingredientes:

1 taza de arándanos frescos o congelados

1 banana madura

1 taza de leche vegetal (almendra, coco o avena)

1 cucharadita de semillas de chía

Hielo a gusto

Preparación:

Licuá todos los ingredientes hasta lograr una textura suave. Ideal para arrancar el día con energía y antioxidantes.

🍰 2. Muffins integrales de arándanos

Ingredientes:

2 tazas de harina integral

1 huevo

1 taza de arándanos

1/3 taza de aceite vegetal

1/2 taza de azúcar mascabo

1 taza de leche

1 cucharadita de polvo de hornear

Preparación:

Mezclá los ingredientes secos por un lado y los húmedos por otro. Luego unilos y agregá los arándanos al final. Colocá la mezcla en moldes y horneá a 180 °C por 20-25 minutos.

🥗 3. Ensalada fresca con arándanos

Ingredientes:

Mix de hojas verdes (rúcula, espinaca, lechuga)

1/2 taza de arándanos

1/4 taza de nueces o almendras picadas

Queso feta o de cabra desgranado

Aderezo: oliva, limón y miel

Preparación: Mezclá todo en un bowl grande y agregá el aderezo antes de servir. ¡Fresca, colorida y con un toque gourmet!

🍯 4. Mermelada casera sin azúcar

Ingredientes:

2 tazas de arándanos

1 cucharada de jugo de limón

1 cucharada de semillas de chía

Opcional: un poco de stevia o miel

Preparación:

Cociná los arándanos con el limón a fuego bajo hasta que se deshagan. Apagá el fuego, agregá las semillas de chía y dejá reposar. Se espesa sola y podés guardarla hasta 1 semana en heladera.