Ambiente
Advierten que la temperatura de la Tierra seguirá aumentando
Estudios indican que la temperatura de la Tierra podría superar el límite establecido por los científicos para evitar consecuencias en el ecosistema.
23/07/2020

Ambiente
Advierten que la temperatura de la Tierra seguirá aumentando
Estudios indican que la temperatura de la Tierra podría superar el límite establecido por los científicos para evitar consecuencias en el ecosistema.

Recientemente, se confirmó que las temperaturas en el Ártico están 10ºC, aumentando por encima de lo normal. Además, se registró un récord de 38ºC en Siberia. Estos datos encienden la alarma y las Naciones Unidas advierten de la necesidad de tomar acciones que contrarresten estos hechos. De lo contrario, la temperatura seguirá aumentando, por lo que el futuro podría traer graves consecuencias al ambiente y la vida en la Tierra será cada vez más compleja.
[También te puede interesar: Bate récord el calor en "la ciudad más fría del mundo"]
Los últimos cinco años fueron los más cálidos, según los registros. Además, las temperaturas del último han superado en un promedio de 1,3ºC los niveles preindustriales. Actualmente, la temperatura de la Tierra se encuentra 1,0ºC por encima de dichos valores y los expertos advierten que podría seguir aumentando.
Para estas predicciones climáticas, se tienen en cuenta diversos factores. Algunos de ellos son las variaciones naturales, la influencia del ser humano y los recientes incendios que liberaron grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera.
el impacto del covid-19 en el cambio climático
A pesar de las consecuencias sanitarias y económicas que trajo esta pandemia, podría ser un momento positivo desde la perspectiva ambiental. El Secretario General de la OMM, Petteri Taalas, alienta a los gobiernos a incluir la agenda climática en sus programas de recuperación. No hacerlo podría amenazar el bienestar de las personas y los ecosistemas, afirma. Así, la crisis del coronavirus sería una oportunidad para mejorar la salud de la Tierra.
[También te puede interesar Post-pandemia: recomendaciones de la ONU para un planeta más saludable]
Para este año, se estima que la temperatura del Ártico calentará más del doble que la media mundial. También se esperan cambios en los trópicos, el sur del continente americano, África meridional y Australia. Sin dudas, este es el momento para tomar acciones contra el cambio climático.
Fuente:
también puede interesarte
Ambiente
Los efectos del cambio climático en la Patagonia Argentina
Los cambios productivos y tecnológicos tuvieron una gran incidencia en la manera en la que nos urbanizamos y convivimos, y han perjudicado a los ecosistemas de la Patagonia.
Ambiente
Volcanes: conoce su relación con el cambio climático
¿Por qué son tan importantes? ¿Qué pueden decirnos sobre la naturaleza? ¿Cómo inciden en el cambio climático? ¡Conócelos aquí!
Ambiente
Pasar a la acción para reducir la temperatura global: el aporte de Ford
Como iniciativa frente al cambio climático, la compañía automotriz ha anunciado su compromiso con ser carbono neutral para 2050.
Ambiente
Dos metros, la delgada línea que separa a Kiribati del mar
Kiribati toma medidas para combatir el cambio climático y propone soluciones para evitar la compleja situación que avistan no demasiado lejana.
Otros
Ambiente
Bate récord el calor en "la ciudad más fría del mundo"
Conocida por romper récords de frío, una ciudad en Siberia registró 38 grados centígrados el fin de semana.
Ambiente
Agricultura regenerativa: una opción para tener cultivos sanos
Para evitar que los cambios climáticos sigan afectando a los alimentos se ha venido practicando la agricultura regenerativa. Esto es lo que debes saber sobre ella.
Ambiente
Día Mundial de la Acción del Clima: qué puedes hacer desde casa
Cada 15 de mayo se celebra el Día Mundial de la Acción del Clima. Una fecha con especiales repercusiones en 2020, teniendo en cuenta la pandemia del coronavirus.
share