Ambiente
El documental que te cambiará la mirada sobre la ecología
Se llama "La mentira verde" y pone el foco sobre las empresas que hacen pasar como ecológicas prácticas que en realidad no lo son.
Actualizada 04/08/2020

Ambiente
El documental que te cambiará la mirada sobre la ecología
Se llama "La mentira verde" y pone el foco sobre las empresas que hacen pasar como ecológicas prácticas que en realidad no lo son.

«Me decían que puedo salvar al mundo. Los orangutanes, los delfines, los océanos, las selvas. Incluso a los hombres. Todo lo que debía hacer era comprar productos sostenibles». Así empieza el documental La mentira verde, protagonizado por Werner Broote y Kathrin Hartmann, experta en la temática de greenwashing. El documental desnuda la realidad de este fenómeno, por el cual muchas empresas buscan mostrarse preocupadas por el medio ambiente, cuando en realidad no lo están.
[También te puede interesar: Post-pandemia: recomendaciones de la ONU para un planeta más saludable]
El documental enfrenta la posición de un posible consumidor, con cierta preocupación ecológica; pero que no cuestiona el rol de las grandes empresas, y la cruda realidad de lo que éstas hacen. En este sentido, plantea al espectador cómo algunos de estos sectores se venden como responsables ecológicamente, pero que distan mucho de serlo. Por esta vía, expone las razones de estas prácticas y los peligros que entrañan para el planeta.
A lo largo del film, aparecen intervenciones del economista Raj Patel, la líder indígena brasileña Sonia Guajajara, y de Noam Chomsky, el intelectual estadounidense. De esta manera, se muestra cómo las grandes empresas buscan los ciudadanos se sientan conformes con sus prácticas ecológicas sin que cuestionen el sistema. Lo hacen para conservar su situación de poder y sus ganancias, mientras siguen deteriorando el medio ambiente.
Lo que hay detrás de las supuestas prácticas verdes
Por ejemplo, hoy en día, a través de la Mesa Redonda del Aceite de Palma Sostenible, se hace creer que la producción de este aceite es sostenible. Sin embargo, la realidad es que esta acarrea la destrucción de miles de hectáreas, la violación de derechos de campesinos y la muerte de miles de animales.
En esta misma línea, compañías petroleras, como Deepwater Horizon, buscan mostrarse como ecológicamente responsables mientras siguen contaminando. Compañías automovilísticas presentan coches eléctricos como la solución a todos los problemas, pero ocultan su inviabilidad por motivos energéticos. Otras compañías, de alimentación, roban tierras, queman selvas y matan a indígenas en Sudamérica para que “el primer mundo” tenga alimentos baratos.

El greenwashing, una manera de manipular la verdad
Lo que en definitiva expone el documental, el greenwashing, es la resistencia del sistema a la preocupación creciente de las personas por la situación del planeta. A la par que se dan cambios reales y existe una preocupación genuina, las empresas manipulan y confunden a la población con vías sin salida. Esconden y alejan los daños medioambientales para que sea más difícil ser conscientes de ellos.
[También te puede interesar: Los océanos están en peligro: ¿qué podemos hacer para salvarlos?]
Finalmente, el greenwashing tiene varios objetivos. Primero, hacernos creer que las empresas se han vuelto sostenibles. Segundo, que los consumidores son los responsables por los daños ambientales. Basándose en estos dos pilares, dejan en manos de los consumidores la tarea de la sostenibilidad.
Al mismo tiempo, el capitalismo y el consumismo han promovido el individualismo frente a la vida en comunidad. En este panorama, es difícil que se genere una verdadera resistencia. Sin embargo, aunque las empresas nos hacen creer que el peso del cambio recae en nuestras manos, la transformación real tiene que ser estructural.
Frente a este panorama en el cual las empresas despliegan sus estrategias de confusión, ¿cómo te posicionas tú?
¿Cómo crees que deben cambiar las condiciones actuales?
Fuentes:
también puede interesarte
Entretenimiento
Millennials optan por alejarse de la ciudad en busca de la espiritualidad
Un grupo de jóvenes cansados de la vida urbana comienza un viaje en búsqueda de las tradiciones de sus antepasados y su espiritualidad.
Tendencias
Abeja influencer: consciencia ambiental por las redes sociales
En las redes sociales ha aparecido un nuevo personaje que cautiva. Se trata de una abeja que viaja por el mundo y pide que salven a su especie.
Entretenimiento
“Cómo cambiar el mundo”: la historia de un sueño, un barco y una misión
El documental “Cómo cambiar el mundo” cuenta la historia de una misión en barco que marcó un antes y un después en el movimiento ambientalista.
Entretenimiento
En busca del mejor cacao del mundo en América Latina
"El largo camino del chocolate" plasma el viaje del alemán Guido Kunze a Ecuador, en busca de los orígenes del cacao.
Otros
Entretenimiento
Este documental de Netflix te hará repensar tus hábitos de consumo
El documental "Minimalismo, las cosas importantes" nos invita a pensar y a cuestionarnos si necesitamos tanto para ser felices.
Entretenimiento
"Un océano de plástico": el documental que muestra lo que nadie quiere ver
Desechamos los plásticos, los quitamos de nuestra vista al depositarlos en el cesto. Sin embargo, solo los alejamos de nosotros y los acercamos a otros seres.
Tendencias
"Con amor y furia": el documental que muestra la lucha por el ambiente
Con motivo de su primer aniversario en el país, Extinción o Rebelión Argentina estrena un documental que muestra las acciones que el movimiento ha llevado a cabo en este tiempo.
share