Ambiente
Se encuentran por primera vez Qaramta y Tania, la esperanza de los yaguaretés
Es la primera vez en la historia que un programa busca el apareamiento entre un gran felino silvestre con otro ejemplar que vivía en cautiverio.
Actualizada 27/10/2020

Ambiente
Se encuentran por primera vez Qaramta y Tania, la esperanza de los yaguaretés
Es la primera vez en la historia que un programa busca el apareamiento entre un gran felino silvestre con otro ejemplar que vivía en cautiverio.

Un macho silvestre y una hembra cautiva de yaguaretés se reencontraron en el Impenetrable, en el Chaco argentino, con el objetivo de salvar a la especie de la extinción. Qaramta y Tania se vieron por primera vez a través de una jaula. Y un año después de ese hecho, ingresaron a un corral donde pudieron unirse nuevamente y convertirse en la esperanza de los ejemplares.
Este proyecto es llevado adelante por Fundación Rewilding Argentina, junto con la Administración de parques de Parques y el Gobierno de Chaco. Su finalidad es recuperar al yaguareté, el mayor felino del continente americano. Ya que esta especie es clave para mantener sano el ecosistema del monte chaqueño cuando tienen una población saludable.
Y además de su rol ecológico en el Impenetrable chaqueño, la presencia de yaguaretés ayudará a crear un destino turístico en las comunidades vecinas. Impulsando su desarrollo y convirtiendo las zonas en un motor de economías locales. Así como sucede en Iberá, en Corrientes y en Pantanal, en el Sur de Brasil, esta especie de felinos puede fomentar emprendimientos inclusivos y sostenibles vinculados al turismo de la naturaleza.
Un rayo de esperanza para los yaguaretés, una especie casi extinta
Los datos de una rigurosa investigación aseguran que menos de 20 yaguaretés sobreviven en un extenso territorio del Chaco argentino. El último registro de esta especie indica que solo se han podido observar machos solitarios, y la mayoría de ellos ya han sido cazados.
Para una especie virtualmente extinta, el primer encuentro que tuvieron Tania de 9 años y Qatamta de 5, fue muy positiva. Los dos ejemplares estuvieron 4 días juntos en los que no existió ningún tipo de agresión; todo salió de acuerdo a lo planificado.
Esta delicada acción que se realizó con los grandes felinos necesitó de la colaboración de un grupo de personas chaqueñas. Pertenecientes a las comunidades del Parque Nacional El impenetrable, quienes construyeron un complejo de tres grandes corrales. El más grande ellos posee una hectárea y permitirá recuperar al especie en esta región de Argentina.

El encuentro entre Qaramta y Tania
Durante varios meses, Qaramta iba a visitar a Tania al área protegida del Chaco, en donde la hembra se encontraba en un pequeño corral. Las visitas eran de largas horas comunicándose y haciendo compañía a través de una reja.
Luego de esto se procedió a realizar el primer paso para concretar su encuentro, para lo cual Tania se trasladó a un pequeño anexo de hectárea y media del corral. Donde se esperaba que Qaramta la encontrara y se animara a entrar, lo que realizó con total tranquilidad en una visita nocturna. Recorrió el corral y horas después salió.
Y cuando Tania finalmente estaba en celo, el equipo técnico de Rewilding Argentina abrió nuevamente el corral grande. Pero esta vez activaron la compuerta de cierre automático para que Qaramta quedara adentro. Esto sucedió perfectamente y esa misma madrugada se le permitió a Tania ingresar al mismo corral donde se encontraron.

Al comprobar que la hembra ya no mostraba síntomas de celo, se separaron los dos ejemplares y el macho volvió al monte. En una de las rondas diarias se puedo confirmar que Tania se encontraba en perfecto estado y sin ningún rasguño, lo que es una buena señal para el proyecto.
El director de Conservación de Fundación Rewilding Argentina, Sebastián Di Martino, asegura que el proceso de recuperar al yaguareté en el Impenetrable chaqueño sigue en marcha. Y cada vez se logran más avances que pueden llevar al anhelado éxito. Manteniendo como objetivo principal que las crías nazcan bajo este proyecto y sean liberadas para formar parte del núcleo poblacional en el Chaco.
¿QUé opinas sobre este programa? haznos saber tus comentarios
también puede interesarte
Tendencias
Afirman que las personas que hablan dos idiomas tienen cerebros más sanos
Todo parece indicar que hablar dos idiomas permite mantener el intelecto en actividad. Así lo demuestran varios estudios. ¡Es hora de ser bilingüe y mantenerse activo!
Tendencias
La sorpresiva predicción de Bill Gates sobre cuándo volverá la normalidad mundial
Antes que llegáramos a pensar en coronavirus, el magnate había predijo su llegada. Ahora vuelve a contar otra sorpresiva profecía.
Tendencias
Estas son las tres NOTICIAS POSITIVAS de la semana
Cada lunes te compartiremos tres noticias positivas para comenzar la semana. ¡No te las pierdas!
Salud
Covid-19: murió un voluntario en prueba de vacuna de Oxford en Brasil
Desde Brasilia se anunció que una persona voluntaria falleció durante la puesta en práctica de este tratamiento. Al respecto, se indica que los ensayos van a continuar pese al hecho.
Otros
Alimentación
Açai, la fruta de la Amazonia: conoce todos sus beneficios para la salud
Si quieres conocer qué es el açaí, cuáles son sus beneficios y cómo lo puedes consumir, ¡te encuentras en el lugar indicado! ¡Todo en esta nota!
Turismo
¿Por qué en la actualidad existen personas sin nacionalidad?
Los apátridas son individuos que carecen de ciudadanía propia. ¿Cómo llegan a esta situación y a qué problemas se enfrentan?
Tendencias
Educación para igualar oportunidades: la historia del Jardín Manuelita
Familia, amor y trabajo en equipo: la historia del jardín de infantes que promueve la integración del niño en la educación inicial para que todos logren una enseñanza de calidad e integradora.
share