Salud
Practicar yoga puede mejorar la calidad de vida durante la pandemia
Encontrar equilibrio mental y físico en tiempos de pandemia no es fácil, pero el yoga es la alternativa ideal para esto.
22/06/2020

Salud
Practicar yoga puede mejorar la calidad de vida durante la pandemia
Encontrar equilibrio mental y físico en tiempos de pandemia no es fácil, pero el yoga es la alternativa ideal para esto.

El yoga es una práctica milenaria que se originó en la India. No se tiene certeza del tiempo en el que se inició, aunque algunos expertos aseguran que fue antes del siglo XVII a.C. El significado de la palabra sí está claro, significa “unión”; en el antiguo idioma sánscrito. A través de este nombre se quiere representar el objetivo de esta práctica, establecer la unión entre la mente y el cuerpo.
[También te puede interesar: Meditación: una guía completa para comenzar a practicarla]
Esta disciplina es altamente recomendada por psicólogos, expertos en actividad física y muchos otros profesionales, ya que a través del yoga es posible mejorar la salud integral del organismo. Si se la practica de manera cotidiana, será posible lograr reducir la ansiedad, favorecer la concentración, ayudar a conciliar el sueño, reducir la presión arterial, mejorar el equilibrio y obtener muchos otros beneficios.
Esta es una práctica que nos puede ayudar mucho, sobre todo en momentos difíciles de manejar; como por ejemplo durante el confinamiento y el coronavirus.
Yoga y COVID-19
La pandemia por COVID-19 no es algo que muchos se esperaban. A inicios de 2020, muchas personas tenían expectativas respecto a lo que sería el año, tenían planes o deseaban ciertas cosas que no fueron posibles. Ante el cambio drástico de planes, ante los cambios de dinámicas, ante la preocupación por el número creciente de contagios o incluso ante la muerte de algún ser querido es perfectamente normal que exista ansiedad, preocupación, agotamiento y mucho estrés.
El coronavirus ha tenido efectos altamente negativos en todos los habitantes del planeta, para algunos más devastadores que otros. Pero todos requieren de una estrategia para favorecer el equilibrio entre el cuerpo y la mente. Esta es una excelente alternativa.
Con la práctica de esta disciplina, será posible enfrentar con mayor energía las consecuencias de la pandemia en la vida, los cambios y los nuevos retos que hay que enfrentar. No importa que antes de esta pandemia una persona no practicara yoga, perfectamente puede comenzar en cualquier momento; incluso durante la pandemia.
A través de la puesta en práctica de esta disciplina, las personas podrán encontrar tranquilidad, equilibrio, descanso y la concentración necesaria para afrontar cualquier tipo de crisis; incluyendo la relacionada con el COVID-19.

¿Cómo practicar Yoga?
Sin importar la edad, el sexo o la condición física, para todos existe un tipo de yoga. Muchos expertos en esta disciplina se han dedicado a desarrollar formas de yoga que les permita a todos practicarla. Incluso, personas con compromisos físicos o lesiones pueden integrarse en esta actividad, con movimiento lentos, mucha respiración y meditación.
El yoga está asociado con posiciones y movimientos complejos. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Existen diversidad de formas de prácticas del yoga, por lo que hay una estrategia para cada quien, una que responda a sus necesidades y que tenga en cuenta sus limitaciones. El verdadero reto es empezar y conseguir una forma apropiada.
“Estar presente aquí y ahora” es uno de los preceptos clave del yoga y un principio que nos ayudara a aprovechar cada momento.
también puede interesarte
Salud
Alivia tus dolores menstruales con estas simples posturas de yoga
Muchas mujeres viven el ciclo menstrual como un episodio desagradable debido a los dolores que produce. El yoga puede ayudar a pasar mejor esos días.
Tendencias
Cómo dejar de ser un workaholic y poner límites al tiempo de trabajo
Aprende a identificar las características de la adicción al trabajo y descubre algunas claves para empezar a combatirla.
Salud
Conoce todos los beneficios de respirar correctamente
Estudios científicos confirman que la respiración consciente brinda efectos positivos a nuestro cerebro, fomentando así el bienestar emocional.
Salud
Sencillas posturas de yoga para tener más flexibilidad
Todos los días debemos ocuparnos de nuestra salud integral. Estas posturas de yoga son una alternativa ideal para trabajar en nuestra flexibilidad, y cualquiera puede hacerlas.
Otros
Tendencias
Meditación: una guía completa para comenzar a practicarla
Seguro hayas escuchado hablar de la meditación, y es muy probable que tengas muchas dudas sobre su práctica. Aquí contestamos tus preguntas.
Opinión
¿Te has detenido a pensar si tienes suficiente espacio en tu vida?
¿Cómo fluye la energía en nuestras casas? ¿Tenemos el espacio que necesitamos o nos sentimos trabados? ¿Qué pasa con el espacio en nuestra mente y en nuestras relaciones? Miguel Brea nos invita a reflexionar sobre estas cuestiones.
Tendencias
4 pódcast que te ayudarán a entender tus emociones para estar mejor
Adquiere conocimientos mientras haces actividades. Estos mentores y buscadores del buen vivir nos aconsejan y hablan con tips para estar mejor.
share