Alimentación
Humita en olla: un cremoso plato caliente a base de choclo
La humita es un plato andino, típico en Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Argentina. Si bien suele hacerse en su chala, existe una variedad que se prepara en olla. Para ello, se rallan los granos de...
04/06/2015
Alimentación
Humita en olla: un cremoso plato caliente a base de choclo
La humita es un plato andino, típico en Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Argentina. Si bien suele hacerse en su chala, existe una variedad que se prepara en olla. Para ello, se rallan los granos de...
La humita es un plato andino, típico en Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Argentina. Si bien suele hacerse en su chala, existe una variedad que se prepara en olla. Para ello, se rallan los granos de la mazorca de maíz para obtener una pasta que suele mezclarse con zapallo, cebolla, tomate y pimiento morrón. El resultado es un plato caliente muy sabroso, aunque de textura suave y cremosa.
Ingredientes
- - 12 mazorcas de maíz
- - 1/2 zapallo criollo (el de cáscara verde)
- - Leche (cantidad necesaria)
- - 250 gr de queso cremoso
- - 1 cebolla
- - 1 pimiento morrón rojo
- - Tomillo
- - Pimentón
- - Ají molido
- - 4 tomates tipo pera
- - Albahaca (bastante cantidad)
Preparación
1. En una olla grande, preferentemente de hierro, coloca las cebollas y el pimiento morrón rojo, ambos picados bien pequeños. Deja que pierdan poco a poco su agua y se ablanden, sin que tomen color.
2. Ralla las mazorcas de maíz y el zapallo, ambos crudos.
3. En una olla con agua, sumerge los tomates durante algunos segundos. Quítales la piel y córtalos en cubos.
4. Cuando la cebolla se vea transparente, incorpora los tomates. Condimenta con pimentón, ají molido y tomillo.
5. Añade los choclos y el zapallo, ambos rallados previamente. Revuelve constantemente con una cuchara de madera. Si no lo haces, la preparación se quemará en el fondo de la olla. Al cabo de 30 minutos, notarás que adquiere una consistencia semi espesa. En caso de que se espese demasiado, puedes agregar un poco de leche.
6. Corta el queso en cubos y añádelos a la preparación. Agrega también la albahaca y lleva al fuego nuevamente hasta que se derrita el queso.
7. Reparte la humita en cazuelas y decóralas con una hoja de albahaca.
Fuentes:
también puede interesarte
Alimentación
Estos son los alimentos que debes comer y los que debes evitar según tu edad
Dependiendo de tu edad, hay algunos alimentos que debes comer y otros que debes evitar y otros que te harán bien. Te contamos cuáles son.
Salud
5 razones científicas para aprender idiomas
Investigaciones demuestran que hablar más de una lengua es bueno para tu salud y la de tu cerebro.
Alimentación
10 trucos de comida que te cambiarán la vida
No hay nada mejor que la hora de comer, y estos trucos de comida la harán más fácil y divertida.
Alimentación
Torta raw de frambuesa, ideal para un postre delicioso sin prender el horno
Es fácil, no necesita cocción, y queda deliciosa. Paso a paso para hacer una increíble torta raw de frambuesa.
Otros
Alimentación
Qué es el batch cooking y por qué deberías conocerlo
Cocinar una vez, comer muchas; esta técnica te permite ahorrar tiempo y dinero en la comida.
Alimentación
Receta fresca, liviana y súper nutritiva para todos los que aman la palta
La palta es considerada un súper-alimento por sus enormes beneficios, y en esta sopa queda deliciosa.
Alimentación
5 recetas con kale para tener los platillos más saludables
Uno de los mejores alimentos que puedes comer.
share