Alimentación
"Nilus", la App que ayuda a evitar el desperdicio de los alimentos
A través de una tecnología eficaz, Nilus plantea un modelo de negocio que crea beneficios para los donantes, los comedores sociales y los trabajadores profesionales.
12/08/2020

Alimentación
"Nilus", la App que ayuda a evitar el desperdicio de los alimentos
A través de una tecnología eficaz, Nilus plantea un modelo de negocio que crea beneficios para los donantes, los comedores sociales y los trabajadores profesionales.

Hoy en día se le entrega a los comedores solo el 1% de la comida que se tira, mientras que al año se desperdician 16 millones de toneladas de alimentos en estado comestible. El 43% de los vegetales y el 23% de las frutas se tiran por razones estéticas o imperfecciones en su empaquetamiento. ¿Cómo acercar todos estos productos a quienes los necesitan? Esa es la propuesta de "Nilus".
Se trata de una aplicación digital creada para establecer mercados de alimentos factibles y nutritivos para personas de bajos ingresos. A través de la tecnología busca conectar a responsables de comedores sociales con donantes de comida como supermercados, restaurantes o empresas.
[También te puede interesar: Agua segura: un proyecto que busca terminar con la crisis del acceso al agua]
La historia y la misión de "Nilus" es digna de ser escuchada y aprendida. Su labor colabora con que los comedores reduzcan sus costos, evita que millones de toneladas de comida sean desperdiciadas por año y genera puestos de trabajo.
“Nosotros decimos que la dignidad que hay que darle a las personas de bajos ingresos es tratarla como tratamos a todas las demás, le estamos diciendo que no a la caridad”, expresó Ady Beitler, co-fundador de Nilus.

¿Cómo funciona la app?
La plataforma digital basa su trabajo en el modelo de crowdsourcing y las tecnologías de ubicación geográfica para enlazar de manera rápida y sencilla a los productores de alimentos u organizaciones que alimentan a personas de bajos ingresos y transportistas.
Los precios de los alimentos que distribuye Nilus son bajos. Esto se debe a que su tecnología le permite acceder a productos frescos que han salido del circuito comercial por estar cerca de vencer, tener imperfecciones estéticas o fallas en su packaging.
A través de la aplicación digital una empresa u organización donante informa sobre la presencia de una carga de alimentos para ser entregados y que podrían ser utilizados en comedores sociales. El circuito finaliza con choferes profesionales contratados por Nilus que son quienes realizan las entregas de alimentos.
#DejáTuHuella
Huellas tuvo la suerte de trabajar con Nilus en la campaña #DejáTuHuella. La misma tuvo lugar desde principios de Junio hasta fines de Julio y en ella se destinaron 200 bolsones de comida a cuatro organizaciones. El aporte de diez bolsones por semana y la eficiencia en la logística de entrega ayudó a que la campaña se desarrolle con un éxito rotundo. En el contexto de caos socioeconómico que estamos transitando, éste tipo de campañas son fundamentales.
iniciativas como esta mejoran la realidad de muchas personas, por eso elegimos contarte su historia.
también puede interesarte
Salud
Los 7 mejores alimentos para combatir virus y bacterias
Seguramente consumas algunos de ellos con regularidad pero, de no hacerlo, es recomendable incorporarlos a tu dieta para prevenir enfermedades.
Tecnología
Ecosistema emprendedor y transformación digital: ¿qué cambia ante el COVID-19?
Ford fue la única automotriz de América Latina que estuvo presente en la versión de Campus Party, donde debatió sobre la transformación digital y el ecosistema emprendedor en el contexto de pandemia.
Tecnología
Bitcon también alimenta: cómo ha ayudado en tiempos de COVID-19
Para las comunidades con problemas económicos, Bitcoin es una alternativa, especialmente en estos tiempos de pandemia.
Tendencias
Conoce la tecnología del nuevo vehículo de Ford que reduce el nivel de emisiones
La compañía automotriz ha lanzado la Nueva Kuga Híbrida, la primera SUV híbrida de la marca en Argentina. Conoce su tecnología, que reduce el nivel de consumo y de emisiones.
Otros
Tendencias
Un nuevo vehículo híbrido ingresa en el mercado argentino
Se trata de la Nueva Kuga Híbrida de Ford. Es la primera SUV de la marca con tecnología híbrida en Argentina.
Tendencias
Los londinenses confinados buscan alimentos silvestres
Durante los paseos diarios en tiempos de confinamiento, los recolectores urbanos se han conectado con la naturaleza a través de sus papilas gustativas.
Tendencias
5 aplicaciones para registrar tu ciclo menstrual
Te ayudarán a conocer tu sangrado y tu ovulación, a amigarte con los cambios físicos y emocionales y a disfrutar de tu ciclicidad.
share